POLITICA Y ECONOMIA - ¿Región Centro versus CRECENEA Litoral?
El desarrollo de Región Centro, no debe ser inpedimento para que CRECENEA Litoral pueda convertirse en una verdadera región
Sobre la base de la publicación realizada por el suscripto hace casi diez años, en el diario “El Litoral”, se efectúan ciertas reflexiones sobre las perspectivas o posibilidades que puede tener la CRECENEA Litoral de convertirse en una región en los términos del artículo 124 de la Constitución Nacional.
Sobre todo, porque dos de las provincias que están en dicha organización, Santa Fe y Entre Ríos, pertenecen a la novel Región Centro junto a Córdoba, habiéndose efectuado una clara consolidación institucional de dicha Región promovida por los tres gobiernos provinciales, junto con las organizaciones que representan a las fuerzas económicas y otras entidades no gubernamentales de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
C.RE.C.E.N.E.A - Litoral
Hace poco más de treinta años, la provincia de Santa Fe se asoció a las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones. Formosa y Chaco, en el C.RE.C.E.N.E.A. - Litoral, Comisión Regional de Comercio Exterior del Noreste Argentino y Litoral, sumando así una población de unos siete millones y medio de personas en una superficie de 502.174 km2, sobre un eje geográfico importantísimo, cual es la pertenencia a la Cuenca del Plata, siendo su columna vertebral la hidrovía Paraguay – Paraná.
Este ámbito ha sumado a sus objetivos originales de fomento del comercio exterior, otras temáticas vinculadas a cuestiones económicas y sociales de las seis provincias, y asuntos fronterizos, propios de la vinculación del grupo con el CODESUL, como resultado del Protocolo Regional Fronterizo N° 23 firmado entre Argentina y Brasil en 1988. En este sentido el organismo se encuentra vinculado desde su origen al proceso de integración regional del MERCOSUR.
Dicha Comisión Regional de Comercio Exterior fue creada el 8 de junio del año 1984, mediante convenio constitutivo suscripto en Iguazú, provincia de Misiones. Como objetivos fijados, cabe señalar los siguientes:
a) Llevar adelante cursos de acción tendentes a lograr la federalización del Comercio Exterior que permita a las Provincias un mayor manejo de los mecanismos de decisión e instrumentalización del área;
b) proponer y difundir objetivos de políticas comerciales comunes de la región orientadas hacia los mercados internacionales;
c) fomentar la integración regional de los sectores públicos y privados del área y la utilización de mecanismos locales para la exportación e importación;
d) optimizar la presencia regional mancomunada en misiones comerciales, ferias y exposiciones en el exterior y promover la realización de eventos de idénticas características en la región;
e) participar activamente en el análisis de las decisiones que en materia de intercambio internacional adopten los organismos nacionales, cuando influyan sobre los objetivos definidos para la región; solicitando la intervención que en tal sentido debe otorgarse a los Estados Provinciales.
Con el fin de lograr sus objetivos la Comisión debe prestar especial atención al desarrollo de las siguientes actividades: a) asesorar principalmente a la pequeña y mediana empresa, productores y sector cooperativo sobre aspectos operativos, financieros, impositivos, aduaneros, etc.; b) difundir nuevas técnicas de acceso a los mercados internacionales; c) conformar un sistema de información de mercados y de relevamiento de la oferta y demanda regional; d) relevar y promover proyectos comunes de envergadura regional sobre el comercio exterior; e) buscar, concertar y aceptar toda forma de cooperación adicional que sirva a los propósitos del acuerdo constitutivo; f) realizar toda otra tarea que conlleve a un mejor cumplimiento del objeto de su creación.
La Comisión está integrada por un Representante Titular y un Alterno designados por cada provincia interviniente. Un Presidente elegido entre sus miembros ejecuta la representación de la Comisión y un Vicepresidente actúa en caso de ausencia del Presidente. Las autoridades electas duran un año en sus funciones, cargos que son rotativos pudiendo ser reelegibles por unanimidad, por igual período. La Comisión cuenta con una Secretaria Ejecutiva, que tiene como funciones especialmente la instrumentación de las decisiones de la Comisión actuando en apoyo directo de la misma. El Secretario Ejecutivo participa de las reuniones de la Comisión con voz pero sin voto. La Secretaría Técnica de la Comisión, está a cargo del Consejo Federal de Inversiones.
Para el logro del objetivo y del cumplimiento de las funciones de la Comisión, las provincias constituyeron un Fondo para el Desarrollo del Comercio Exterior de la Región NEA-LITORAL, estando previsto que sus recursos se integren: con las aportaciones que para tal fin provean los Estados provinciales, el producido de inversiones fácilmente liquidables, los recursos que provean con tal objeto el Estado Nacional u otros entes nacionales, provinciales o municipales, los recursos especiales cuya captación se decida por la Comisión y los legados o donaciones previamente aceptados.
C.RE.C.E.N.E.A. -- Litoral ha pasado a lo largo de sus treinta años, por distintas vicisitudes que llevaron en determinado momento a una suerte de paralización de actividades, de la que se está saliendo paulatinamente. Bajo la promoción del C.F.I. (Consejo Federal de Inversiones) y algunas de las provincias signatarias del convenio constitutivo, se ha estado trabajando para relanzar esta experiencia interprovincial, luego de un período de inactividad, como ámbito adecuado para coordinar acciones concretas en bloque y relacionarse a otros movimientos integradores del continente. Entre los temas propuestos a fin de lograr consenso para llevar a cabo acciones conjuntas de las provincias del CRECENEA-Litoral, cabe enunciar:
1. Fortalecer el rol de las políticas públicas para la integración regional: Definir ejes estratégicos conjuntos de las Provincias que integran la CRECENEA-Litoral: Hidrovías, Corredores Bioceánicos, acuífero Guaraní, gasoducto, transporte aéreo, aspectos culturales de la integración, sectores productivos prioritarios como el ganadero y algodonero, comunicaciones telefónicas celulares fronterizas, infraestructura vial y ferroviaria, flexibilización de trámites aduaneros para el paso de turistas sin descuidar la seguridad, políticas de transporte, medioambiente, hermanamiento de ciudades y fortalecer el trabajo conjunto del sector turístico de la CRECENEA-Litoral.
2. Fortalecer el rol de las políticas públicas para el mejoramiento de la calidad de modo de potenciar la internacionalización de las PyMES.
3. Promover la vinculación de CRECENEA-Litoral con el MERCOSUR, Unión Europea, otros países y regiones subnacionales, rescatando los acuerdos de cooperación alcanzados en Murcia por iniciativa de la Xunta de Galicia con la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) en el año 2000.
Región Centro.-
La Región Centro de la Argentina fue creada mediante tratado interprovincial suscripto por las provincias de Córdoba y Santa Fe en fecha 15.08.1998, dentro del marco contemplado por los artículos 124 y 125 de la Constitución Nacional (texto reformado en 1994), habiéndose incorporado posteriormente la provincia de Entre Ríos, contando al presente con el referéndum legislativo de los tres estados provinciales.
La Región Centro se constituye en base a los fuertes vínculos históricos, económicos, sociales y culturales que unen a las provincias signatarias, y a una firme decisión de integrarse, con el fin de promover el desarrollo económico y social y el desarrollo humano, la salud, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.
La Región Centro tiene una importancia estratégica clave en el desarrollo socioeconómico de nuestro país. Cuenta con el 20% del total de la Población Nacional, genera el 53% de la producción nacional de cereales y oleaginosas, el 50 por ciento de la producción de carne bovina del país y el 90% de la producción de aceites vegetales. El Producto Bruto Geográfico de la Región en el año 2002 fue de 55.076 millones de pesos corrientes, lo cual representa un 17% del total nacional. Genera divisas, producto de sus exportaciones, por una cifra cercana a los 7.500 millones de dólares. Posee el segundo bloque legislativo más importante del país con nueve senadores y 50 diputados en el Congreso nacional.
En un documento elaborado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe y la Bolsa de Comercio de Rosario, denominado “Aportes para la formulación del Plan Estratégico de la Región Centro de la República Argentina”, dichas entidades han señalado que:
a) La integración regional que implica la complementación de los gobiernos provinciales con los sectores productivos y la comunidad en general, es una de las herramientas más importantes para alcanzar el crecimiento económico con equidad en la República Argentina.
b) A nivel productivo y económico, la integración regional debe implicar una accionar conjunto de los Estados Subnacionales de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba con los sectores empresariales para identificar y diagnosticar los problemas y restricciones que más afectan a la producción agropecuaria, agroindustrial, industrial, comercial y de servicios; a fin de definir cursos de acción público-privados tendientes a minimizar los efectos negativos de las restricciones identificadas y dar solución a dichas problemáticas. Esto implica formular, instrumentar y evaluar Políticas, Planes, Programas y proyectos de inversión, de reforma y de fortalecimiento institucional.
c) La conformación de Regiones entre provincias no debe visualizarse como un mecanismo institucional de confrontación con el Gobierno Nacional y de acciones tendientes a revertir el histórico proceso de centralización y concentración evidenciado en la República Argentina. La regionalización debe ser visualizada como una instancia superadora, integradora, exigida por los tiempos actuales, que aporte consensos regionales y nacionales y que genere beneficios privados y sociales para todos los habitantes de nuestro país.
d) Argentina, a nivel mundial, debe consolidarse como un país de neto perfil productor y abastecedor de Alimentos. Esto implica la necesidad de desarrollar las cadenas de valor agroindustriales y alimentarias, mediante un sostenido y creciente proceso de industrialización de productos agrícolas y ganaderos, incorporando tecnología de punta. Esta afirmación no implica resignar ni posponer el desarrollo industrial y tecnológico en otros sectores de la economía nacional.
e) A nivel de las economías provinciales, la creación de la Región Centro tendrá, sin dudas, un impacto positivo en el crecimiento del Producto Bruto Geográfico, las exportaciones regionales y los niveles de actividad económica y empleo. Permitirá aumentar la capacidad de generación de divisas de nuestro país, consolidando el proceso de inversiones públicas y privadas con una mejora sustancial en la distribución del ingreso.
f) Los procesos de regionalización de provincias son absolutamente compatibles y beneficiosos con la apertura económica e integración en el MERCOSUR.
g) La crisis de la Organización económica y social en la República Argentina sólo puede ser superada mediante el esfuerzo y la creatividad de todos sus habitantes, en un marco de integración y asociatividad. El desarrollo económico sólo puede afianzarse y consolidarse cuando es administrado por los propios actores regionales, los cuales conocen sus problemáticas comunes y pueden formular las más óptimas y viables alternativas de solución a nivel productivo, técnico, económico, financiero y jurídico institucional.
h) La integración regional ayudará a crear un ambiente de confianza en los negocios y favorecerá el proceso de inversiones en el mediano y largo plazo del sector privado y público.
Algunos conceptos.-
Para que exista una región, debe observarse un agrupamiento de individuos, localizado en un espacio físico-geográfico determinado, con una fuerte estructuración de elementos comunes que los unan y los vinculen: su historia, las normas constitucionales y legales, sus instituciones, la cultura, la estructura económico-productiva, los valores morales y éticos, un imaginario colectivo común y un sentido de pertenencia.
Una región puede crearse o conformarse de manera natural o inducida. Numerosas regiones en el mundo han surgido producto del devenir histórico, las tradiciones de sus habitantes, los condicionamientos físico-geográficos y por la fuerte estructuración de los ya citados elementos comunes. Aun cuando en ciertos casos puedan no evidenciarse estos atributos de una manera muy definida, el factor político puede incidir para que muchas comunidades decidan conformar regiones para potenciar el bienestar general y satisfacer las necesidades colectivas.
Las regiones pueden ser categorizadas como “Supranacionales” cuando comprenden a más de un país (como es el caso del MERCOSUR, la Unión Europea o el Nafta); o como “endonacionales” cuando están integradas por provincias de una misma nación.
Aspectos jurídicos.-
La doctrina jurídica señala que conforme a la previsión sobre las regiones que se hace en la Constitución Nacional a partir de su reforma llevada a cabo en 1994, el tipo de regionalismo consagrado por el artículo 124 de la Carta Magna difiere del establecido en países como España o Italia, dado que no constituye una variante de descentralización política de base territorial.
En efecto, no cabe inferir de la norma el establecimiento de una nueva estructura política de poder, intercalada entre el Estado nacional y las provincias. Las competencias federales y provinciales se mantienen incólumes y el fin último de la región resulta ser, según la letra del artículo, el desarrollo económico y social. (1)
Se ha definido a la región como “un agrupamiento sociológico, de tipo geográfico polarizado, en el que el predominio de ciertos indicadores unificantes (espacio físico, estructura económica y estilo de vida) produce una conciencia de unidad regional entre sus habitantes, que sirve como instrumento natural para la integración de la comunidad” (2). La temática sociológica resultante de la teoría interna de la región, aparece ordenada en una serie de notas, que son las siguientes: 1) La región es un instrumento para el desarrollo y no un fin en sí misma. 2) La región es de naturaleza social y como tal es fuente de unidad y agente de integración. 3) La región no es figura de tipo político: es parte de la estructura de la comunidad. 4) La región no sustituye a la provincia, sino que la complementa. 5) La región tiene que admitirse como un tipo natural de agrupamiento. 6) Su contorno ni es de una precisión perfecta, ni tiene límites definidos. 7) La región asume el papel de instrumento en el planeamiento de una nación: es la región-plan. 8) La regionalización se sustenta en el reconocimiento histórico de la región; y se asienta en la teoría sociológica geográfica. 9) Su acción busca en conjunto el desarrollo paralelo y simultáneo de todas las regiones. 10) La regionalización tiene vigencia oficial en la Argentina, como instrumento para el desarrollo (3).
Hay criterios útiles para la determinación de los elementos que dan homogeneidad a un área territorial, caracterizándola. Dichos criterios son:
a) Geográfico: en el que la región es la resultante de cierta uniformidad geofísica;
b) Económico: en el que prima la vocación económica preponderante, derivada de una similitud en las estructuras de producción, o en la homogeneidad de los modelos de consumo, o la preeminencia de un recurso natural, o la pareja especialización en la mano de obra, etc.;
c) Sociológico: cuando la región constituye la expresión localizada de un singular conjunto de ideas, creencias, sentimientos y costumbres;
d) Jurídico: la región como producto de la división territorial generada por un acto de poder estatal normativo (4).
Se han recomendado como medios concretos:
En lo social: 1) Reorientar los flujos migratorios internos y externos en nuevos polos de desarrollo, reordenando la estructura urbana nacional en nuevas jerarquías urbanas regionales; 2) Concientizar y educar para la vida integrada y regional sin despersonalizar, reencausando el localismo folklórico, en una eficaz y activa participación de cada ciudadano en la vía local, pero integrada y reordenada en el todo provincial, regional, nacional e incluso multinacional, no olvidando el importante papel que juegan en esto los medios masivos de comunicación; 3) Fomentar la especialización regional con centros de estudios específicos en la zona y crear a su vez, la demanda de mano de obra especializada, de técnicos y de científicos, lo suficiente como para evitar la emigración de los mismos.
En lo económico: 1) Estructurar un plan de desarrollo regional interno en base al criterio de “polos de desarrollo” (Región Polarizada); 2) Mejorar la distribución del crédito; 3) Fomentar el desarrollo de los recursos naturales de cada región; 4) Invertir en obras de infraestructura (caminos, puentes, diques, etc.), de manera de potenciar el interior y las zonas de frontera (la Periferia de nuestro sistema económico actual); 5) Trazar un plan coherente de asentamiento y desarrollo industrial, tanto del sector público como privado, facilitando una localización industrial selectiva y territorialmente menos concentrada; 6) Propender a la creación de empresas industriales, financieras, de fomento, etc., de carácter regional y multinacional; 7) Aplicar la función orientadora de los flujos económicos que tiene la política fiscal, alentando de esa forma determinadas inversiones en algunas zonas y desalentándolas en otras; 8) Prestar especial atención al desarrollo de las áreas de frontera, paso indispensable para la integración supranacional; 9) Buscar salidas hacia el Océano Pacífico para acceder más fácilmente a los importantes mercados asiáticos.
En lo Geopolítico: 1) Establecer límites espaciales a las regiones a implementar, al símil de lo orquestado por la Ley 16964; 2) Fortalecer la participación de las provincias en el ámbito de la planificación nacional; 3) Reservar a las provincias de cada una de las regiones, la decisión de sus metas de desarrollo particulares de la región, metas que deberán estar entroncadas indudablemente en el plan nacional preestablecido; 4) Dejar en manos de cada provincia la ejecución de los planes a implementarse en su propia jurisdicción; 5) Propender a la “Descentralización Concentrada” de los organismos de la Administración Pública Nacional, descentralizándolos en delegaciones regionales de real peso decisorio, en los nuevos polos de desarrollo elegidos; 6) Realizar acuerdos multinacionales de integración económica y de cooperación integral; 7) Repensar el rol político que se pretende dar a la Región, de acuerdo a las pautas que de su dinámica de ejercicio surjan y de la conciencia que de la misma se tome (5).
Conclusión.-
Está claro que hay intereses comunes entre las seis provincias del C.RE.C.E.N.E.A. – Litoral, que se deben promover conjuntamente. A nadie se le escapa que un común denominador es el aspecto fluvial, de lo que se desprende la necesidad de aunar políticas y homogeneizar marcos normativos, en materias tales como el régimen de los ríos, aprovechamiento de los recursos, protección del medio ambiente, transporte, puertos, obras públicas, servicios públicos, turismo, etc. Asimismo, su posición geográfica vincula al C.RE.C.E.N.E.A. - Litoral con países limítrofes, habiéndose alcanzado una importante integración con los estados del sur del Brasil (CODESUL).
Ahora bien, las vinculaciones institucionales entre provincias incluyen formas cooperativas y/o asociativas con distintos matices y gradaciones, que van de los simples acuerdos o tratados entre dos o más provincias, hasta la plenitud de la integración regional (6).
Aun cuando al presente puedan no evidenciarse en el caso, de una manera muy definida ciertos atributos comunes necesarios para la consolidación de una verdadera región –características económicas, sociales, culturales e históricas, idiosincrasia, sentido de pertenencia- el factor político puede incidir para que se decida conformar –a futuro- una región para potenciar el bienestar general y satisfacer las necesidades colectivas.
De todos modos, Santa Fe y Entre Ríos son el “nexo” entre Región Centro y Crecenea - Litoral / Codesul. De la adecuada articulación de la participación de nuestras provincias tanto en Región Centro como en la Comisión Regional de Comercio Exterior del Noreste Argentino y Litoral, y de su vinculación con Brasil y sus poderosos estados sureños (Paraná, Mato Grosso do Sul, Río Grande do Sul y Santa Catarina), surge la posibilidad de un importante desarrollo económico y social para nuestras poblaciones, que se potencia tanto más si nos consideramos parte del Corredor Bioceánico junto con las provincias de San Juan y Mendoza, así como con la Región chilena de Valparaíso. Sumada a ello la Hidrovía Paraguay – Paraná, nos damos cuenta que nuestra infraestructura vial y fluvial es una parte sustancial del aparato circulatorio del MERCOSUR.
CITAS BIBLIOGRAFICAS.-
(1) COMADIRA, Julio R. – “Derecho Administrativo”, 2da. Edición actualizada (págs. 728/731).
(2) POVIÑA, Alfredo.- “Tratado de sociología”, Bs. As., 1977 (p. 375).-
(3) POVIÑA, Alfredo.- La integración regional y el municipio” (págs. 64/65).-
(4) ROSATTI, Horacio Daniel.- “El Federalismo en la reforma”, dentro de un libro de varios autores titulado “Reforma de la Constitución”, Santa Fe, 1994 (p. 204).-
(5) RODRIGUEZ VILLAFAÑE, Miguel Julio.- “Regionalización en la República Argentina” en III Jornadas Nacionales de Regionalización - Junio de 1977 (COFIRENE – Univ. Nac. del Nordeste y CONICET) (págs. 4/7).-
(6) DAMIANOVICH, Adalberto y FUNES, Francisco.- “La importancia geopolítica de las experiencias asociativas de la Provincia de Santa Fe” – Revista–Libro: “Desarrollo y Región”- Anuario 2004, (págs. 61/68).